En este artículo se analizan estos dos tipos de acciones. Las acciones, al igual que otros conceptos económicos, se pueden clasificar teniendo en cuenta diferentes factores. El retorno de las acciones, es decir, el dinero que generan a su tenedor, suele considerarse una inversión en renta variable, esto es, que carece de un pago fijo determinado por contrato de antemano, sino que varía conforme al desempeño de la empresa y, obviamente, a la cantidad de acciones que se tenga. Pero todos los accionistas de una empresa exitosa reciben de ella beneficios económicos.
Los accionistas, además, tienen una responsabilidad limitada en la empresa, es decir, que sus bienes personales no estarán en riesgo ante el desempeño de la empresa ni formarán parte automáticamente del total patrimonial de la misma. Al momento de hablar sobre qué son las acciones y ejemplos debemos tomar en cuenta que nos podemos encontrar con distintos tipos de acciones. Cabe destacar, que todas las acciones le otorgan derechos a su titular sobre el patrimonio de la sociedad. Conoce cuántos tipos de acciones hay y qué beneficios te ofrece cada una de ellas.
Todo lo que necesitas saber para adentrarte en el mundo de las acciones y comenzar a invertir. En cambio, si los resultados no son tan buenos como se esperaba y la empresa decide pagar dividendos igualmente, los accionistas preferentes tienen prioridad y van a cobrar la cantidad preestablecida. En este artículo veremos cómo comprar acciones en Bolsa, la importancia de las acciones líquidas, diferencia entre blue chips y chicharros, y cuáles son las. Entre los diferentes tipos de acciones hay tipos de acciones que depende de si su venta fue pública mediante una OPV o no.
Ya que los accionistas son los dueños de la empresa, todos ellos tienen el derecho de acudir a la junta de accionistas, ya sean juntas generales o extraordinarias y votar en ellas. La primera clasificación de tipos de acciones que te voy a mostrar es en relación a los derechos que adquieres cuando las compras. Las acciones propias o en cartera son aquellas que pertenecen a la compañía porque no se han puesto en circulación o porque la entidad las ha recomprado. Los beneficios que potencialmente puede ofrecer una empresa influyen en el valor de las acciones, por ejemplo, si un grupo de personas considera que una empresa tendrá un rendimiento favorable y deciden comprar acciones, aumentará el precio de estas.
A través de los mercados públicos, millones de personas alrededor del mundo son accionistas de las empresas. Los beneficios y derechos conferidos por la titularidad de este tipo de activo financiero varían según la elección que hagas, la cual será acorde a tus posibilidades y a las opciones de inversión que existan. Quizás una de las preguntas más recurrentes cuando se habla de los tipos de acciones es, cuál es la diferencia entre acciones y obligaciones. Cuando se trata de la bolsa de valores, al cotizar en ella las empresas corren el riesgo de que el valor de sus acciones sea afectado por situaciones ajenas a su control como las propias fuerzas del mercado o la especulación en el mercado de valores.
Mientras que al invertir en negocios en crecimiento, cuyas acciones aún son privadas, no tendrás de obstáculo estas fluctuaciones del precio. Sin embargo, comprar acciones viene con una amplia gama de ventajas, tanto de derechos económicos como de derechos políticos. Si bien es cierto que la compra de estos activos implica asumir ciertos riesgos como el posible descenso del precio de las acciones, también tiene amplias ventajas. Personalmente, mi estrategia con acciones individuales se basa siempre en adquirir acciones ordinarias que den dividendos y conseguir con ello ingresos mes a mes.
La compra de acciones es una opción de alcance público que no requiere de gran capital, y que puede poner a trabajar tu dinero.