Una acción es una partición indivisa, por ejemplo, si poseemos el 1% de las acciones de una empresa, no podemos determinar cuál es el 1% de la empresa que es nuestra. Cuando hablamos de acciones desde el punto de vista financiero nos encontramos que son instrumentos financieros indispensables para la existencia de una empresa, es decir, que sin estas es imposible que podamos hablar de una sociedad mercantil. Por tal motivo, nos queremos centrar en conocer qué son las acciones y ejemplos de cada una de ellas. Al momento de hablar sobre qué son las acciones y ejemplos debemos tomar en cuenta que nos podemos encontrar con distintos tipos de acciones.
Cabe destacar, que todas las acciones le otorgan derechos a su titular sobre el patrimonio de la sociedad. Cuando se comprende de qué tratan o qué son las acciones y ejemplos de estas, solemos preguntarnos cuál es el valor que tiene cada una de ellas. La realidad es que pueden valer distintas cantidades de dinero, es decir, que puede variar dependiendo de si se observa su valor razonable o su valor de mercado. Las acciones, al igual que otros conceptos económicos, se pueden clasificar teniendo en cuenta diferentes factores.
Por ejemplo, podríamos clasificar las acciones según su riesgo, su rentabilidad, según algunos ratios. Las acciones de clase “B llevan una participación limitada, y no tienen derecho de toma de decisiones en la empresa que las emite. A pesar de que existen gran variedad de acciones, las tres mencionadas son las más conocidas y destacadas en el mundo financiero. Los verbos de acción son aquellos que expresan el accionar que lleva adelante el sujeto en cuestión.
Al comprar acciones de una empresa estas otorgan a sus propietarios-accionistas ciertos derechos económicos y políticos en la compañía como derecho a voto y a cobrar dividendoparticipando de los beneficios de la empresa, que cobran anualmente en forma de dividendos. El precio de una acción no define en sí su valor, más bien la cotización del precio de las acciones lo define la oferta y demanda en la bolsa en que cotiza. Otro ejemplo muy claro sobre la compra o venta de acciones es al momento de buscar capital mediante inversores, ya que puede ser una forma de obtener dinero sin necesidad de pedir préstamos o créditos. La empresa emite cierta cantidad de títulos-acciones, habiendo más compradores que vendedores, lo que elevará el precio de las acciones.
Las acciones se pueden adquirir a través de instituciones como la bolsa de valores que facilitan su intercambio por una cotización de forma pública. Las acciones de sociedades anónimas-empresas-compañías cotizadas pueden adquirirse y venderse en el mercado secundario o en la bolsa según lo establezca la comisión de valores de cada país. Las acciones de una empresa o también llamadas acciones bursátiles, puede definirselas como las partes en que se divide el capital social de una empresa que cotiza en bolsa. El accionista puede decidir vender sus acciones de la empresa, según lo que decida y en el momento en que lo considere.
Dichas partes del capital social de la empresa son ofertadas para ser adquiridas por los futuros accionistas de la empresa que tendrán -según en la cantidad de acciones- un porcentaje de la compañía y teniendo ciertos derechos sobre la misma al ser en parte propietarios de la empresa.