Las acciones son las partes iguales en las que se divide el capital social de una sociedad anónima. Estas partes son poseídas por una persona, que recibe el nombre de accionista, y representan la propiedad que la persona tiene de la empresa, es decir, el porcentaje de la empresa que le pertenece al accionista. El total de acciones de una sociedad representa el total del patrimonio de la misma. Las acciones son un instrumento de inversión de capitalización y su rentabilidad es variable, porque depende de los resultados de la empresa en sus negocios, lo cual se ve reflejado en el precio al cual se pueden comprar o vender las acciones en el mercado.
Además, los accionistas pueden recibir los dividendos que distribuya el emisor y en ciertas ocasiones, acciones liberadas de pago. Se denomina una acción de una empresa, a las partes en las que se divide el capital social dentro de una sociedad. Estas partes serán propiedad de una persona, a la que se llama accionista, y representará la parte de propiedad que posee de la empresa. Las corporaciones emiten participaciones de acciones para recaudar dinero.
Las acciones que se emiten representan la cantidad de dinero que los accionistas han invertido en la empresa. Los accionistas tienen una participación en la propiedad de la empresa y disfrutan de ciertos derechos, como derechos al voto y el recibo de dividendos. Por lo tanto, es muy importante considerar cómo emitir acciones al organizar tu corporación. Las acciones son un instrumento de inversión clasificado dentro de la renta variable, debido a que el retorno o la posible rentabilidad que podamos obtener con ellas no es fija, como puede ser con los bonos de renta fija.
Existe creación de valor para los accionistas en un periodo cuando la rentabilidad para los accionistas es superior a la rentabilidad exigida. Para llegar a la creación de valor para los accionistas, es preciso definir antes el aumento de la capitalización bursátil, el aumento del valor para los accionistas, la rentabilidad para los accionistas y la rentabilidad exigida a las acciones. Tiene más de 40 años de experiencia en negocios y finanzas, incluso como vicepresidente de Blue Cross Blue Shield de Texas. Las acciones se crean con el objetivo principal de que las empresas obtengan capital y puedan financiar sus proyectos.
Una empresa crea valor para los accionistas cuando la rentabilidad para los accionistas supera la rentabilidad exigida a las mismas. El accionista tendrá que cumplir todas sus obligaciones para poder exigir sus derechos, como por ejemplo, ejercer el derecho a voto en la Junta de accionistas, exigir información para conocer la situación de la empresa, e incluso vender sus acciones. Las acciones son adquiridas por inversores llamados accionistas en el mercado secundario, más conocido como la bolsa de valores. Es importante no confundir la creación de valor para los accionistas con ninguno de los conceptos mencionados.
El motivo fundamental por el que una empresa sale a bolsa, suele ser para acceder a la financiación del mercado de capitales que permiten acelerar su crecimiento y dotarse de los recursos necesario para desarrollar su proyecto de forma más sostenible. Creación de valor para los accionistas %3D Aumento del valor para los accionistas - (Capitalización x Ke).