Aquí te damos las claves para saber cuando SÍ y cuando NO. Tener acciones en nuestro portafolio por largos periodos de tiempo puede ser como una cuenta de retiro, en la que nuestro dinero se mantiene en empresas. Los dividendos pueden considerarse como calificados o no calificados dependiendo de la industria en la que opera la empresa, el tiempo que mantuvimos las acciones y otros factores. Esto nos será de ayuda para saber cuándo vender y evitar pérdidas, así como para comprar y tener paciencia hasta acumular ganancias.
Por ello, conservar acciones es una decisión que demanda paciencia, pues puede ser un indicativo de que confiamos en una empresa y esperamos ver su crecimiento con el tiempo o de que estamos identificados con su trabajo. Una orden stop se comporta como una orden de mercado una vez que se haya alcanzado el precio indicado. Por esta razón, le recomendamos que busque asesoría con un contador público certificado en caso de que sus acciones generen dividendos. Recuerde que al comprar acciones usted está, efectivamente, comprando parte de la empresa que las emitió.
Este tipo de órdenes de compra es aquel en el que no se implementa un límite de precio, sino que se compran las acciones al mejor precio encontrado en el mercado. Un truco inmediato para saber si el mercado es alcista, bajista o lateral es mirar hacia donde apunta la línea azul en su extremo derecho de este gráfico. Cabe mencionar que si usted presenta una pérdida al comprar y vender acciones, esta también debe ser reportada ya que disminuirá la base gravable de sus impuestos durante el año. Teniendo esto en mente, en el blog de Folionet te presentamos a continuación una guía breve sobre cómo analizar un mercado para comprar y vender acciones en el momento más preciso.
Para ayudarte en el proceso de buscar acciones para comprar te preparamos la siguiente lista con algunos pasos que te pueden guiar a tomar la decisión, aunque no sean una recomendación. Comprar acciones de la bolsa de valores puede ser una excelente oportunidad para hacer crecer su patrimonio familiar, pero también representa riesgos ya que incluso los expertos pueden tener grandes pérdidas. Recuerde que el bróker no tiene acciones en su posesión para vendérselas, su trabajo es encontrar a otros usuarios que cuenten con las acciones que usted busca y que las tengan a la venta (a estos usuarios se les conoce como contrapartidas o contrapartes) y mediar la transacción entre ustedes. Asimismo, y sobre todo si invertimos pensando en el futuro, mantener acciones en nuestro portafolio puede ser un sinónimo de ingresos pasivos con dividendos de manera progresiva.
Una vez que haya seleccionado un bróker, podrá empezar el proceso para comprar acciones de la bolsa de valores y así invertir su dinero.